Lo hemos probado para ti : Santani Wellness Resort en Sri Lanka

Por Pascal Languillon, Director General de Luxe Wellness Club.

Enclavado en las verdes colinas del centro de Sri Lanka, a hora y media de Kandy, Santani Wellness Resort parece flotar entre el cielo y la tierra. Aislado del mundo, este santuario de silencio y minimalismo hay que ganárselo a pulso: tras abandonar las transitadas carreteras, te adentras en un paisaje de bosques tropicales, arbustos de té y arrozales, antes de descubrir, casi por sorpresa, un complejo arquitectónico tan puro como la filosofía que encarna. Durante unos días, viví al ritmo del sol, entre yoga diario, excelentes tratamientos ayurvédicos, comidas refinadas y contemplación. Y redescubrí el arte de ir más despacio. Ésta es la historia de mi estancia en este hotel de bienestar con una identidad muy marcada.

Un complejo turístico perdido en la naturaleza (Foto: Luxe Wellness Club)

Un refugio en medio de la nada

Santani, que significa «en armonía» en sánscrito, se ha diseñado como un lugar de desconexión total. Sin televisión, sin florituras: sólo el susurro del viento, el canto de los pájaros y la niebla que se adhiere a las colinas cada mañana. Encaramado a 800 metros de altitud, el hotel ha consistido hasta ahora en una veintena de pabellones construidos sobre pilotes, con un diseño decididamente minimalista: hormigón en bruto, madera oscura, grandes ventanales que se abren a una naturaleza exuberante. Ahora se están construyendo suntuosas villas, y tuve la suerte de ser uno de los primeros huéspedes en disfrutar de una nueva villa de dos dormitorios con piscina privada.

La arquitectura, obra de Thisara Thanapathy, celebra el vacío. Las líneas son puras, los espacios despejados, la decoración reducida a lo esencial. Esta arquitectura deliberadamente desnuda actúa como una meditación silenciosa. Inmediatamente te sientes atraído de vuelta a lo esencial, casi purificado por la sobriedad del espacio. Nada distrae la vista, nada interfiere con los sentidos. Contemplas el valle, observas cómo cambia la luz con las horas, y poco a poco te encuentras respirando más lentamente.

Una piscina con vistas a la naturaleza (Foto: Luxe Wellness Club)

El fundador de Santani, Vickum Nawagamuwage, imaginó este lugar con la idea de que el verdadero lujo moderno ya no era el de la posesión. Santani no es un hotel en el sentido tradicional del término: esun espacio de transformación, un lugar para quienes buscan redescubrirse a sí mismos. Su proyecto es también un manifiesto ecológico: aquí todo se ha construido respetando el paisaje. Los edificios se integran en la pendiente natural del terreno, y la gestión de los residuos y el agua es ejemplar. Esta conciencia medioambiental refuerza la coherencia del lugar.

Nuevas villas de lujo

Mi villa Mountain View acababa de ser inaugurada, y aún se podía oler la nueva construcción. Situada en lo alto de una colina, ofrecía unas vistas espectaculares sobre el valle y las montañas de enfrente, como suspendida sobre la selva. La arquitectura, fiel al espíritu de Santani, combina sobriedad y elegancia: líneas limpias, madera natural, grandes ventanales abiertos al paisaje.

Mi dormitorio minimalista y confortable, una invitación a la contemplación (Foto: Luxe Wellness Club)

En el exterior, una hermosa piscina infinita privada invita a la contemplación silenciosa. Pasé muchos momentos felices aquí, viendo cómo la luz se desvanecía sobre las colinas, entre tratamientos o después de cenar, en absoluta calma.

En el interior, el mobiliario minimalista realza el espacio sin dominarlo nunca. La cama, perfectamente orientada hacia las montañas, te permite admirar el amanecer sin salir de tus sábanas. El cuarto de baño, también bañado por la luz, tiene una gran bañera orientada hacia un mirador: un lugar para relajarse que yo también aproveché.

Estas nuevas villas marcan una importante evolución para Santani: inauguran una fase de expansión que verá la creación, para 2027, de unas cuarenta unidades adicionales, así como un nuevo spa y un nuevo restaurante. Sin embargo, el espíritu del lugar permanece intacto: el del lujo silencioso, puro y contemplativo, donde cada detalle está diseñado para fomentar la paz interior.

La espléndida vista desde mi piscina privada (Foto: Luxe Wellness Club)

El Ayurveda como arte de vivir

Santani ofrece varios programas de bienestar -desintoxicación, pérdida de peso, control del estrés, sueño-, pero es el Ayurveda el que sigue siendo el corazón palpitante del lugar. Bajo la dirección de médicos formados en la más pura tradición de Sri Lanka, las curas son a la vez rigurosas y profundamente humanas.

Consulta médica ayurvédica (Foto: Luxe Wellness Club)

Mi programa incluía un diagnóstico ayurvédico completo, seguido de masajes diarios con aceites medicinales. A diferencia de algunos centros excesivamente «clínicos», aquí el enfoque sigue siendo intuitivo y cuidadoso: sientes que cada tratamiento se realiza con atención. Disfruté mucho de mis interacciones con los médicos.

El propio balneario es una joya arquitectónica: enclavado en la ladera de la colina, con vistas a la selva, combina hormigón en bruto y madera oscura en un ambiente monástico. Las zonas húmedas, el hammam ayurvédico, la piscina termal climatizada donde puedes sumergirte antes de un tratamiento: todo está diseñado para prolongar la sensación de calma. Sólo hay 4 salas de tratamiento, completamente abiertas a la naturaleza.

Siempre recordaré mi primer masaje Abhyanga en Santani. El terapeuta era un hombre de gran habilidad que dominaba sus gestos con gran precisión, y el tratamiento era a la vez fluido y envolvente. Todo aquel aceite caliente vertido sobre el cuerpo, ¡qué delicia! La magia se amplificaba con los sonidos de la naturaleza y la tormenta eléctrica que había cerca. Los truenos, el sonido de la lluvia al caer y las cigarras de fondo… ¡Uno de los mejores tratamientos de mi vida! He hablado con otros clientes que han tenido la misma experiencia.

Entre los tratamientos que recibí en Santani, el Shirodhara será sin duda el más memorable. Este emblemático ritual ayurvédico consiste en dejar caer lentamente un chorro de aceite caliente sobre la frente, a la altura del «tercer ojo». Tumbada en la mesa de madera pulida de la sala entreabierta con vistas a la vegetación, primero percibí el sutil aroma de los aceites medicinales, una mezcla de sésamo y hierbas en infusión. Luego empezó el flujo, regular, continuo, casi hipnóticamente preciso.

Shirodhara (Foto: Luxe Wellness Club)

Poco a poco, mis pensamientos empezaron a distanciarse y mi respiración se hizo más lenta. El aceite caliente seguía el ritmo de mi respiración, como si fuera una prolongación de ella. Tuve la extraña sensación de que el tiempo se había disuelto, sin pasado ni futuro, sólo ese momento suspendido, suave e infinito.

Una pausa para frenar

Lo que diferencia a Santani de muchos otros centros de bienestar es su filosofía de tomarse las cosas con calma. Aquí no hay que correr de un taller a otro. . No llenas tu horario de sesiones. En lugar de eso, aprendemos a aburrirnos y a redescubrir la riqueza de ese aburrimiento.

Clases diarias de yoga (Foto: Luxe Wellness Club)

Los días se desarrollan al ritmo del sol: meditación matutina, yoga al amanecer frente al valle, tratamientos, lecturas, comidas, paseos por las plantaciones de los alrededores. Entre una actividad y otra, el mayor lujo es no hacer nada. Es un regreso a uno mismo a través de la naturaleza, una forma de retiro espiritual sin religiosidad.

Un baño termal relajante (Foto: Luxe Wellness Club)

Una cocina realmente excepcional

Si hay algo que no esperaba de este lugar era la excepcional calidad de su cocina. En este entorno remoto, lejos de todo, Santani ofrece una gastronomía de notable refinamiento e inventiva. No creas que digo esto de todos los hoteles que visito. Realmente sitúo a Santani en mi top 5 de las mejores cocinas de bienestar del mundo.

El jefe de cocina de Santani es Indika Bandara. Bajo su dirección, la cocina de Santani se ha consolidado como un referente de la «cocina del bienestar», combinando la tradición de Sri Lanka, los principios ayurvédicos y la delicadeza contemporánea. Lo que me impresiona de él es su doble dominio: el de los sabores locales (especias, hierbas de Sri Lanka) y el de una cocina «más fina», donde la textura, el equilibrio y la estética desempeñan un papel tan importante como el propio sabor.

Deliciosos desayunos (Foto: Luxe Wellness Club)

Todas las comidas se preparan con productos locales, a menudo del propio huerto de la finca o de granjas vecinas.

El concepto también se basa en un enfoque totalmente personalizado: antes de la primera cena, un nutricionista habla con cada comensal para adaptar los menús a sus necesidades y objetivos (desintoxicación, equilibrio, energía o simplemente placer).

Un restaurante con magníficas vistas (Foto: Luxe Wellness Club)

Los platos combinan las especias de Sri Lanka con técnicas occidentales contemporáneas: curry de verduras con leche de coco revisitado como una buena cena, pescado fresco al vapor con hierbas del jardín, postres ligeros a base de frutas tropicales y semillas tostadas. El chef consigue trascender la cocina ayurvédica, que a veces se percibe como monótona, y convertirla en una auténtica experiencia gustativa y sensorial. ¡Una comida gastronómica de 7 platos quedará grabada en mi memoria! Es esta experiencia excepcional la que ofrecemos a nuestros clientes del Luxe Wellness Club.

Platos suntuosos y deliciosos (Foto: Luxe Wellness Club)

Cada comida se sirve en un magnífico restaurante encaramado, abierto por todos lados al bosque. A primera hora de la mañana, una suave luz inunda las mesas, y durante la cena, las velas sustituyen al sol, creando un ambiente íntimo. Degusta despacio, saborea y escucha los sonidos del bosque de fondo. Una experiencia única.

Aquí no hay un llamativo bufé de desayuno: todo se sirve a la carta, en un espíritu de refinada sencillez. El chef alterna entre los clásicos occidentales -fruta tropical, huevos a elegir, tortitas ligeras con miel de Kithul- y los sabores tradicionales de Sri Lanka, que no tardé en descubrir. Los más curiosos pueden probar los hoppers, finos fideos de arroz al vapor servidos con curry de lentejas y sambol de coco rallado con chile y lima. Delicioso.

Nuestro vídeo

Nuestro veredicto

Situado en un bello entorno natural, Santani Wellness Resort ofrece una experiencia poco común, a medio camino entre un retiro espiritual y una cura ayurvédica. La arquitectura minimalista tranquiliza el espíritu, mientras que la cocina es a la vez gourmet y saludable. Si a eso añadimos los excelentes tratamientos, tenemos un lugar ideal para desconectar, realinearse y redescubrir una forma de claridad interior. Un auténtico favorito.

Reserva Santani Wellness Resort

Precios: desde unos 400 USD por noche, según las fechas.

Beneficio exclusivo para los huéspedes del Luxe Wellness Club: Tarifas especiales y una excepcional cena de 5 platos la última noche de tu estancia.

Llámanos para hablar de tus planes de vacaciones:

  • desde Francia al + 33 1 85 73 22 14
  • desde Suiza: +41 22 501 75 16
  • desde los Emiratos: +971 54 583 1623
  • desde EE.UU.: +1 (646) 980 6652
  • desde el Reino Unido: +44 20 4577 3258

Busca en el sitio

Boletín

Recibe ideas para escapadas de bienestar excepcionales una vez al mes:

Nuestros best-sellers

¿Por qué reservar con nosotros?

expertos en bienestar las mejores tarifas ventajas exclusivas

Contacta con nosotros

Francia: +33 1 85 73 22 14
Suiza: +41 22 501 75 16

Demande d'informations

- Santani Wellness Resort

Solicitud de información

- Santani Wellness Resort