Entrevista con Vickum Nawagamuwage, Fundador y Director General de Santani

Pascal Languillon (PL): Vickum, voy a empezar con una gran pregunta. ¿Por qué creaste Santani ?

Vickum Nawagamuwage (VN): Pascal, ¡vas directo al grano! Para mí, todo empezó con mis propios antecedentes. Trabajaba en Estados Unidos en consultoría estratégica, siempre en movimiento: salas de aeropuertos, oficinas de clientes, sin una base real. Estaba sometida a un estrés constante. Para afrontarlo, empecé a ir a centros de bienestar en Estados Unidos, y más tarde en el sudeste asiático y la India.

Estos lugares eran buenos para mí, pero sólo temporalmente. Dos semanas después de volver a la «vida real», estaba de nuevo en el mismo punto. Me dije: esto no puede ser. El bienestar no debería ser un interludio fugaz, sino una forma de vida duradera. Fue esta constatación la que dio origen a Santani.

Pascal y Vickum en los Premios Destino Deluxe 2025.

PL: Eso es fascinante. ¿Así que para ti el estrés no es realmente el problema, sino más bien un síntoma?

VN: Exactamente. El estrés no es una enfermedad en sí misma, es la consecuencia de algo más profundo. Nos estresamos cuando no podemos hacer lo que se supone que debemos hacer, ya sea un acontecimiento importante como la pérdida de un ser querido, o algo más mundano como un jefe difícil. Pero se trata de situaciones puntuales. Lo que me intrigó fue que ahora el estrés es universal, todo el mundo lo sufre.

Me di cuenta de que la causa no eran estos hechos aislados, sino un cambio evolutivo. Durante miles de años, sobrevivir significaba ser físicamente capaces de cazar o protegernos. Pero en los últimos 7.000 años, y especialmente en los últimos 30, nuestra supervivencia ha pasado a depender más de nuestras capacidades cognitivas. El dinero nos da acceso a la comida y a la protección, y ese dinero procede de nuestro rendimiento mental, no físico. Sin embargo, la mayoría de los enfoques de bienestar siguen centrándose únicamente en el cuerpo: caminar, ir al gimnasio, seguir una dieta equilibrada. Pero no existe un «gimnasio» para la mente. Ésa es la discrepancia.

PL: ¿Y crees que Internet ha ampliado aún más esta brecha?

VN: Absolutamente. En sólo 25 años, la cantidad de datos que nuestro cerebro tiene que procesar se ha disparado más de un 1.800%. Pero nuestros cerebros no han evolucionado ni un ápice. La evolución lleva generaciones. Mientras tanto, tenemos que adaptar nuestro comportamiento para hacerle frente.

Ahí es donde entra Santani. La idea no es enmascarar los síntomas del estrés, sino ayudar a las personas a adaptarse mediante el desarrollo de una aptitud física y mental para el mundo moderno.

PL: ¿Cómo pone en práctica Santani esta filosofía?

VN: Estamos redefiniendo el término «fitness». Hoy en día, estar en forma ya no significa correr rápido o levantar pesas. Significa gozar de buena salud, sin enfermedades. Nuestra primera prioridad es la desintoxicación, porque a medida que envejecemos, nuestros órganos depuradores -hígado, riñones y pulmones- pierden eficacia. Las toxinas se acumulan y causan enfermedades degenerativas. Al ayudar al organismo a deshacerse más a fondo de estos residuos, actuamos sobre las causas profundas.

Luego viene la mente. Y aquí, el esfuerzo debe ser diez veces mayor, porque es la mente la que lleva hoy la carga más pesada. Utilizamos la atención plena -yoga, meditación, pranayama, respiración- para despejar la mente de su «desorden» cotidiano y ampliar sus capacidades.

Incluso la arquitectura de Santani desempeña un papel. La mayoría de los complejos de bienestar confinan a sus huéspedes en edificios llenos de distracciones. Santani, en cambio, se ha diseñado para dar espacio y silencio a la mente. El minimalismo aquí no es estético, es terapéutico.

PL: ¿Así que se trata tanto de claridad mental como de salud física?

VN: Exactamente. Y cuando el cuerpo y la mente están equilibrados, esto puede conducir a una forma de «aptitud espiritual»: una unión con la naturaleza y el universo. De hecho, ése es el significado profundo de la palabra «yoga»: unión. Pero incluso sin ir tan lejos, lograr una buena salud física y mental ya es una gran transformación para vivir mejor cada día.

PL: Mirando al futuro, ¿cómo se reflejará esta visión en tus nuevos proyectos?

VN: La necesidad es universal. El estrés y el desequilibrio afectan a todo el mundo. Tras revolucionar el bienestar en Sri Lanka, Santani no tiene intención de detenerse ahí. En los próximos dos o tres años se pondrán en marcha nuevos proyectos en Marruecos, Omán y Arabia Saudí. Estos futuros santuarios prometen ser ecos del concepto original, al tiempo que se integran armoniosamente en su entorno.

Cada dirección adoptará los códigos de la arquitectura local, inspirándose en el saber hacer y las tradiciones propias de cada región. La gastronomía también se arraigará en los productos y sabores locales, respetando los principios de salud tan apreciados por Santani. En el corazón de cada lugar, sin embargo, estará este hilo conductor inmutable: un espíritu minimalista, diseñado para ofrecer una rara claridad mental y un espacio donde el cuerpo y la mente puedan por fin regenerarse.

Reserva Santani Wellness Resort

Precios: desde unos 400 USD por noche, según las fechas.

Beneficio exclusivo para los huéspedes del Luxe Wellness Club: Una cena privada de 5 platos la última noche de tu estancia.

Llámanos para hablar de tus planes de vacaciones:

  • desde Francia al + 33 1 85 73 22 14
  • desde Suiza: +41 22 501 75 16
  • desde los Emiratos: +971 54 583 1623
  • desde EE.UU.: +1 (646) 980 6652
  • desde el Reino Unido: +44 20 4577 3258

Busca en el sitio

Boletín

Recibe ideas para escapadas de bienestar excepcionales una vez al mes:

Nuestros best-sellers

¿Por qué reservar con nosotros?

expertos en bienestar las mejores tarifas ventajas exclusivas

Contacta con nosotros

Francia: +33 1 85 73 22 14
Suiza: +41 22 501 75 16

Demande d'informations

Solicitud de información